36 research outputs found

    Diagnóstico y manejo de la hiponatremia en adultos. Énfasis en síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética

    Get PDF
    Caso Clínico Paciente de 60 años de edad, quien ingresa al servicio de urgencias por cuadro de cinco días de evolución, caracterizado por sensación de dolor abdominal, náuseas, vómito y dolor muscular generalizado; refiere en la última semana presencia de síntomas respiratorios caracterizados por tos seca asociada a disnea. Antecedentes personales: leucemia linfocítica crónica, riesgo intermedio con último ciclo de quimioterapia en agosto del 2014. Actualmente se encuentra en estudio por hipereosinofilia. Desde su ingreso se encuentran paraclínicos con valores de sodio plasmáticos disminuidos por lo que se solicita concepto al servicio de endocrinología. Al interrogatorio, el paciente refiere cefalea generalizada pero niega alteraciones cognitivas, convulsiones o pérdida del estado de conciencia. Al realizar el examen físico se encontraron signos vitales estables, alerta, hidratado, presencia de dolor abdominal generalizado a la palpación superficial, no presenta signos de irritación peritoneal, adecuada perfusión distal sin déficit neurológico. Se evaluaron paraclínicos de ingres

    Incidencia, factores asociados y resultados asociados a la rápida corrección de hiponatremia severa en pacientes ingresados en la sala de Medicina Interna del Hospital Antonio Lenin Fonseca en los meses de Enero a Diciembre 2018

    Get PDF
    Incidencia, factores asociados y resultados asociados a la rápida corrección de hiponatremia severa en pacientes ingresados en la sala de Medicina Interna del HEALF en los meses de Enero a Diciembre 2018”. El estudio es de tipo observacional, descriptivo de corte transversal, retrospectivo. Objetivo general: Determinar Incidencia, factores de riesgo y resultados asociados a la rápida corrección de hiponatremia severa. Muestra y muestreo: se estudiaron un total de 42 pacientes, y se escogieron a través de un muestreo no probabilístico por convenienci

    Risk factors of hypothyroidism after hemitiroidectomy

    Get PDF
    RESUMEN: El desarrollo de hipotiroidismo después de la hemitiroidectomía es una complicación conocida de la cirugía de tiroides. Su incidencia varía entre un 5,6% y un 48,9% y el momento de su aparición en el tiempo, así como los factores de riesgo para su desarrollo siguen sin estar claros. Objetivos: Revisión de la literatura para conocer la relación que hay entre los distintos factores de riesgo, niveles de distintas hormonas tiroideas y la presencia de hipotiroidismo tras una hemitiroidectomía. Material y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica de artículos de revistas científicas consultando las bases de datos de UpToDate y Pub Med, con la introducción de los siguientes términos de búsqueda: hipotiroidismo, hemitiroidectomía, complicaciones de la cirugía de tiroides, factores de riesgo de hipotiroidismo. Las variables que se han considerado para valorar su relación con el hipotiroidismo tras una hemitiroidectomía han sido: género, edad, enfermedades de tiroides (Tiroiditis autoinmune crónica (de Hashimoto), positividad para anti-TPO, bocio multinodular y niveles de TSH. Conclusión: La incidencia de hipotiroidismo tras hemitiroidectomía es variable y parece asociarse a niveles elevados de tirotropina (TSH) preoperatorios, así como antecedentes de Tiroiditis de Hashimoto o Bocio Multinodular en el estudio histológico postoperatorio.ABSTRACT: The development of hypothyroidism after hemithyroidectomy is a complication known as thyroid surgery. Its occurrence varies between 5.6% and 48.9%. Additionally, the time of occurrence as well as the risk factors for its development remain unclear. Goals: Review of the literature to know the relationship between the different risk factors, levels of different thyroid hormones and the presence of hypothyroidism after a hemithyroidectomy. Material and methods: A literature review of scientific journal articles was made by consulting the databases of UpToDate and Pub Med, with the input of the following search terms: hypothyroidism, hemithyroidectomy, complications of thyroid surgery, risk factors of hypothyroidism. The variables that have been considered to assess their relationship with hypothyroidism after a hemithyroidectomy are: gender, age, thyroid diseases (Chronic autoimmune thyroiditis (Hashimoto), positivity for anti-TPO, multinodular goiter and TSH levels. Conclusion: The incidence of hypothyroidism after hemithyroidectomy is variable and appears to be associated with high levels of preoperative thyrotropin (TSH) as well as history of Hashimoto's Thyroiditis or Multinodular Goiter in the postoperative histological study.Grado en Medicin

    Grado nutricional en los Escolares de la Primaria Miguel Hidalgo, turno vespertino; Ex hacienda Mextepec, Estado de México 2013

    Get PDF
    Todo niño y adolescente tiene sus propios procesos biológicos, psicológicos, y sociales relacionados con su salud los cuales se deben atender para hacer una vida más sólida. Por lo tanto es primordial preocuparse para que la pareja tenga las mejores condiciones para formar una familia donde haya planificación, control de embarazo desde su inicio, que este sea atendido por profesionales y que los programa de vigilancia y control de salud del niño, y del adolescente sean parte de los valores familiares e institucionales. (1

    Análisis de la efectividad de un programa de evaluación de pacientes polimedicados basado en los criterios STOPP/START

    Get PDF
    Habitualmente, se asocia la polimedicación a la prescripción de fármacos innecesarios, lo que implica un riesgo añadido a la enfermedad crónica que puede tener la persona mayor. Esto se ve agravado por la ocurrencia de eventos como son, la mala dosificación, problemas en la adherencia al tratamiento o incluso incumplimientos de este tratamiento. A esto se suman problemas como la interacción entre fármacos y reacciones adversas a medicamentos. Este mayor número de problemas asociados a la polimedicación, interacciona con los problemas de comorbilidad del paciente crónico mayor lo que genera además de un mayor número de problemas de salud asociados a la medicación, un mayor consumo de recursos de salud (urgencias, consultas, ingresos). Así mismo se han extendido el uso de criterios que a través de cuestionarios y otras herramientas de ayuda, permiten la revisión del paciente polimedicado. Así encontramos entre los más utilizados los criterios de Beers. O los más actuales como los criterios STOPP/START (STOPP: Screening Tool of Older Person¿s Prescriptions; START: Screening Tool to Alert Doctors to Right) que han sido adaptados y validados en el entorno europeo con una versión española de los mismos. Nos acercamos a la problemática del paciente mayor polimedicado, que unido a sus problemas de salud y por una fisiopatología propia del envejecimiento, puede desarrollar de una manera más fácil problemas relacionados con el uso de medicamentos. En este estudio nos centramos en los pacientes polimedicados mayores de 65 años que toman más de 10 medicamentos. Es una población, como veremos, especialmente vulnerable al uso de medicamentos, pues además de los problemas inherentes a la actuación del medicamento en la persona mayor, presenta otros, derivados del número de medicamentos como pueden ser la duplicidad o interacciones de los mismos. Estudiamos en este trabajo el modelo de prescripción farmacéutica que actualmente se sigue por los profesionales del SAS, y se valora su calidad como herramienta de trabajo para ello se ha incorporado en el proyecto la emisión de un informe que se entrega a los profesionales sanitarios con recomendaciones para la prescripción a sus pacientes siguiendo los criterios STOPP y que constituye la herramienta de intervención que se ha validado en este estudio. La elección de estos criterios sobre otros como pueden ser los criterios Beers se debe a que los criterios STOPP están agrupados por sistemas y son de fácil uso en el entorno clínico. Así mismo los criterios STOPP han sido validados en el entorno europeo y se adaptan mejor a esta cultura. En este estudio se ha analizado las características de la población polimedicada mayor de 65 años, tanto en el número de medicamentos, como en el uso de recursos así como las características de comorbilidad de esta población a través del índice de comorbilidad de Charlson y las previsiones de mortalidad a un año en los pacientes con estas características. El objetivo de esta tesis es conocer la situación de los polimedicados en el distrito sanitario en estudio, y la eficacia de un seguimiento con criterios de evaluación de la prescripción. En la primera parte se describe la característica de la población polimedicada total del Distrito y su análisis según los criterios STOPP. En la segunda parte se estudia una subpoblación de polimedicados de dos de las áreas, en la que se describe su comportamiento diferenciando grupo control e intervención en cuanto a número de medicamentos, consumos de recursos sanitarios y mortalidad. En este estudio se observa que ¿ En la población polimedicada objeto de este estudio la tasa de polimedicación es del 22,5%, más elevada que la referida a poblaciones de similares características que la sitúa entre un 10 y un 15%. ¿ La prescripción inapropiada se sitúa en el 95,5% de la población estudiada (con los criterios directos y los criterios SAS) si bien considerando el total de los criterios fue del 100%. ¿ Las prescripciones inapropiadas más frecuentes fueron la administración de AINE en pacientes hipertensos (entre un 31,9% y un 21,3%), la prescripción de inhibidores de la bomba de protones (entre un 85,9% y un 77,9%), y el uso en ancianos de medicamentos de escaso valor terapéutico (entre el 79,3% y el 63,5%). ¿ La herramienta informática para la generación de un informe automatizado se ha mostrado eficaz para la identificación de problemas en la prescripción. ¿ Se ha encontrado asociación directa entre el número de medicamentos y los factores de Obesidad y presencia de cuidador. ¿ No se encontró ninguna asociación entre la polimedicación con los factores: fumador, capacidad funcional y estado cognitivo. ¿ Cualquier de las dos estrategias utilizadas en la población de estudio estrategia que buscan la disminución en el número de medicamentos se muestra eficaz. ¿ La presencia de comorbilidad o el ser fumador no incide en la disminución significativa sobre el número de medicamentos. ¿ La herramienta STOPP fue más efectiva en el grupo de intervención para los pacientes no obesos y los que tienen cuidador. ¿ La intervención consigue una disminución en el consumo de recursos sanitarios (Ingresos, Urgencias, y consultas externas). No obstante, la diferencia solo es significativa en el número de urgencias hospitalaria. El uso de recursos disminuye en el grupo intervención, mientras que en condiciones ambientales y organizacionales similares aumentan en el grupo control. ¿ En el estudio, no se ha observado en la evaluación global de los dos grupos, diferencia significativa en la mortalidad de los pacientes polimedicados mayores de 65 años de ambos grupos. Sin embargo, si son interesantes las conclusiones sobre mortalidad en pacientes ancianos polimedicados. En esta situación, la mortalidad fue mayor en los pacientes con presencia de comorbilidad severa, una elevada dependencia funcional o con un cuidador a su cargo. El abordaje del problema de la polimedicación, debe ser asumido por un equipo multidisciplinar en la que intervengan médicos, farmacéuticos y enfermeras

    Estudio Multicéntrico a nivel de Atención Primaria sobre valoración de la Calidad de Vida relacionada con la Salud y análisis de sus posibles determinantes en población mayor de 65 años.

    Get PDF
    El objetivo principal de este estudio fue determinar la asociación de diversos factores clínicos, funcionales y farmacológicos con los Componentes Sumarios Físico (CSF) y mental (CSM) de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de los adultos mayores que viven en la comunidad. Diseño: Estudio transversal. Pacientes y entorno: Muestra de 573 personas mayores de 65 años, pertenecientes a 12 centros de atención primaria de Málaga, España. Se recogieron datos sociodemográficos, clínicos, funcionales, y de tratamiento farmacológico. El resultado principal fue la CVRS evaluada sobre la base del cuestionario SF-12. Se construyó un modelo de regresión logística multinomial para estudiar la relación entre las variables independientes y la variable CVRS, dividida en intervalos. La puntuación media autopercibida de CVRS fue de 43,2 (± 11,02) para el CSF y de 48,5 (± 11,04) para el CSM. Los factores asociados a un CSF más pobre eran dependencia para las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL), índice de masa corporal más alto (IMC), número de medicaciones, y presencia de patología osteoarticular. El sexo femenino y la presencia de un trastorno psicopatológico se asociaron con peores puntuaciones para el CSM. La condición que se asoció más fuertemente con una CVRS más pobre (en ambos componentes, CSF y CSM) fue la de fragilidad (odds ratio (OR) = 37,42, intervalo de confianza [IC) del 95% = 8,96–156,22, y OR = 20,95, IC del 95% = 7,55–58,17, respectivamente). Es importante identificar los factores determinantes de una CVRS disminuida, especialmente si son prevenibles o modificables

    Grado Nutricional en los Escolares (5-9 años) atendidos en el C.E.A.P.S Ignacio Allende de la Colonia Álvaro Obregón, Lerma, Estado de México 2013

    Get PDF
    TITULO:GRADO NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES (5-9 AÑOS) ATENDIDOS EN EL CEAPS IGNACIO ALLENDE DE LA COLONIA ÁLVARO OBREGÓN, LERMA, ESTADO DE MÉXICO 2013 AUTORES: M en C. Wenceslao Fajardo Rojo Arturo López Arriaga OBJETIVO: Conocer el grado nutricional en los escolares atendidos en el CEAPS Ignacio Allende de la Colonia Álvaro Obregón, Lerma, Estado de México 2013. MATERIAL Y MÉTODO: Se elaboró un plan de trabajo donde se empleó el método científico, realizamos investigación teórica, investigación de campo, aplicamos método inductivo y deductivo para poder resolver el problema planteado, tratar de demostrar nuestra hipótesis y cumplir con los objetivos, se llevó a cabo la obtención de peso y talla, posteriormente los datos obtenidos los clasificamos tomando como referencia las tablas del Centro Nacional de Estadística en Salud (NCHS). RESULTADOS: La población estudiada fue de 223 escolares de los cuales 75 (33.63%) presentan un estado nutricional normal y 148 (66.37%) muestran algún tipo de malnutrición, de la cantidad total de escolares con desnutrición 26, se encontró que 15 (57.69%) corresponden a grado leve, 8 (30.77%) a grado moderado y 3(11.53%) muestran desnutrición grave, predominando la desnutrición en el género masculino con 16 (61.53%). El total de escolares con sobrepeso fue de 82 (36.77%) predominando en el sexo femenino con 46(56.1%)escolares. El total de escolares con obesidad fue de 40 (17.93%) predominando el sexo masculino con 24 (60%) escolares. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS: El problema de la desnutrición sigue presente, pero el sobrepeso y la obesidad han aumentado, lo que nos exhorta a desarrollar programas de orientación nutricional dirigidos a padres de familia, docentes y estudiante

    Estudio multicéntrico sobre la prevalencia y factores predictores de fragilidad en población mayor de 65 años a nivel ambulatorio

    Get PDF
    Se trata de un estudio transversal cuyo objetivo principal se desdobla en dos cuestiones de interés: 1º. Estimar la prevalencia de fragilidad en pacientes de edad igual o superior a 65 años que pertenecen al ámbito ambulatorio del Distrito Sanitario de Málaga, y analizar los factores que se asocien significativamente a este síndrome. 2º. Estimar la prevalencia de prescripciones potencialmente inapropiadas y de polifarmacia a este mismo nivel de ancianos que viven en la comunidad, así como los factores de riesgo que favorecen su aparición. Resultados Se evaluaron 582 sujetos de 65 años o más. Para la inclusión de los pacientes del estudio se realizó un muestreo aleatorio con el listado de pacientes de cada centro participante. La prevalencia de fragilidad fue del 24,1%. La edad (OR 1,19; IC 95% 1,11-1,27), el sexo femenino (OR 20,54; IC 95% 9,10-46,3), el Índice de Lawton y Brody (OR 0,53; IC 95% 0,42-0,67), la polimedicación (OR 2,67; IC 95% 1,08-6,61), la patología osteoarticular (OR 3,5; IC 95% 1,51-8,13) y, la psicopatología (OR 2,23; IC 95% 1,12-4,44) se comportaron como factores predictores de fragilidad. La tasa de prescripciones inapropiadas osciló entre el 35,4- 82% según la herramienta utilizada. Los factores de riesgo para PPI según la herramienta STOPP 2015 fueron el número de fármacos (OR 1,26; IC 95% 1,17-1,36), la patología osteoarticular (OR 1,78; IC 95% 1,12- 2,83), la psicopatología (OR 1,99; IC 95% 1,22-3,20) y, el insomnio (OR 2,23; IC 95% 1,43-3,47). La patología cardiaca se mostró como protectora de medicación inapropiada (OR 0,44; IC 95% 0,26-0,74). Según los Beers 2015, los factores de riesgo de medicación inapropiada fueron el número de fármacos (OR 1,32; IC 95% 1,23-1,41), la psicopatología (OR 2,34; IC 95% 1,51-3,63) y el insomnio (OR 2,60; IC 95% 1,72-3,92). La patología cardiaca fue factor de riesgo de omisiones potencialmente beneficiosas según los START v2 (OR 1,87; IC 95% 1,06-3,32) y, el número de fármacos fue factor protector de omisiones (OR 0,91; IC95% 0,84-0,98). Finalmente, la tasa de polifarmacia fue del 68,6%. El sexo femenino (OR 2; IC95% 1,23-3,23), el Índice de Comorbilidad de Charlson (OR 1,66; IC 95% 1,32-2,09), el Índice de Lawton y Brody (OR 0,85; IC95% 0,73-0,99), la HTA (OR 3,93; IC 95% 2,50-6,16), la diabetes mellitus (OR 1,93; IC 95% 1,02-3,63), la dislipemia (OR 2,37; IC 95% 1,51-3,72), la patología respiratoria (OR 2,40; IC 95% 1,29-4,5), la patología osteoarticular (OR 1,71; IC 95% 1,05-2,82) y, la psicopatología (OR 2,12; IC 95% 1,30-3,46) se comportaron como factores de riesgo de polifarmacia. Conclusiones. La presencia de fragilidad estuvo presente en la cuarta parte de la muestra, y tener al menos una prescripción potencialmente inapropiada no fue predictora, pero sí la polifarmacia. Los problemas relacionados con la medicación, como polifarmacia y medicación potencialmente inapropiada, fueron de elevada prevalencia, algo coherente con las tendencias de consumo de fármacos publicadas. Especial atención merece el uso de benzodiacepinas en población mayor
    corecore